Nuevo

Verde El Color De La Catastrofe, De Salamanca, Claudia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Tapa Blanda, Edición 1 En Español, 2017

en 48x

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2017
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Arquitectura y diseño.
  • Subgénero: Artes visuales.
  • Arte.
  • Número de páginas: 134.
  • Incluye no.
  • Dimensiones: 16 cm de ancho x 23 cm de alto.
  • Peso: 346 g.
  • ISBN: 09789587810523.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
VERDE EL COLOR DE LA CATASTROFE
Autor
SALAMANCA, Claudia
Idioma
Español
Editorial del libro
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2017

Otras características

Cantidad de páginas
134
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
346 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Arquitectura y diseño, Arte
Subgéneros del libro
Artes visuales
Tipo de narración
Arte
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No
Edad mínima recomendada
5 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
09789587810523

Descripción

Verde el color de la catástrofe

_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Editorial: U. Javeriana
- ISBN: 9789587810523
- Autor: Claudia Salamanca
- Año de edición: 2017
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 132
- Peso: 360 gr
- Tamaño: 16.5 x 23.5 cm

_____________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Este libro es sobre la catástrofe. Aquí la catástrofe no está fuera de nosotros, sino en nuestra mirada. Ella es un acontecimiento, hija de su tiempo, pero a la vez no tiene principio ni fin. Si se pudiera identificar un origen, un punto que pueda señalar como el momento en el que la catástrofe empezó a convertirse en una obsesión, podría decir que todo inició al darse cuenta de que él me miraba. Entre el antes y el ahora de la catástrofe, se camina por encima de sus ruinas. Nunca se vive el presente de la catástrofe; su presente significa estar de cara con la muerte y, de pronto, salir indemne. Sin embargo, se plantea una especulación en torno a ese instante de la catástrofe. Las imágenes del terremoto de Popayán no son imágenes del terremoto, sino de la destrucción que este produjo. Podría decirse que las imágenes tras un desastre son lo que la catástrofe nos dejó. Ella no tiene pasado. No existe un momento antes de la catástrofe. Cualquier momento es su pasado. Aquel instante en el que los feligreses esperaban el comienzo de la eucaristía al interior de la catedral, debajo de su gran bóveda, era su presente, y les fue arrebatado para convertirse en el pasado de la catástrofe. Ninguno de esos noventa feligreses esperaba morir aplastado por la cúpula de la catedral. Ellos no salieron indemnes. Entonces, ¿cuál es el presente de la catástrofe? Ese ahora de la catástrofe habita en nuestra mirada del mundo. Para sostener esta afirmación, se debe preguntar primero por la definición de catástrofe. Las imágenes que se muestran corresponden con las ruinas de desastres. La distinción entre desastres naturales y desastres causados por el hombre nos separa del mundo, como quien separa el objeto y el que mira o el ojo de la luz. La catástrofe es el evento que señala incisivamente que somos un ser con el mundo y con el otro. No desde un ser activo con su labor o sujeto productor de significado, sino un ser que es rebasado por el tiempo, por el acontecer. Allí no somos más que ser; una interrupción. Vivimos en un tiempo en el que ese pasado de la catástrofe parece manifestarse a cada instante. Nuestro presente está capturado por el temor. Cada momento se presenta como el penúltimo antes del gran evento: el ataque, el robo, la caída del avión, la bomba, el ladrón, etc. El temor ha capturado al tiempo y también a la catástrofe. La catástrofe está capturada en una imagen que anticipa el horror. La imagen del horror en nuestro tiempo no es aquella que documenta la ruina, sino la que señala que la catástrofe ha de venir. Esto parece imposible. No es la imagen remanente o la imagen residual que persiste después de que el estímulo ha cesado en el ojo. Al contrario, es una imagen que se anticipa a la mirada y con ello al tiempo de la catástrofe.

Aviso legal
• Edad recomendada: de 5 años a 99 años.

Envío a nivel nacional

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Libreria de la U

Tienda oficial de Mercado Libre

+5mil Ventas

Otras opciones de compra

    Ver 2 opciones desde

    Medios de pago

    Tarjetas de crédito

    ¡Paga en hasta 48 cuotas!

    Visa
    Mastercard
    American Express
    Crédito Fácil Codensa

    Tarjetas de débito

    Visa Débito
    Mastercard Débito

    Efectivo

    Efecty

    Preguntas

    ¿Qué quieres saber?