Nuevo

The Radical Otherness That Heals: Yagecero Neoshamanism In Colombia, De Alhena Caicedo Fernández. Editorial U. De Los Andes, Tapa Blanda, Edición 2021 En Español

Lo que tienes que saber de este producto

  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Profesionales y Técnicos.
  • Subgénero: Ciencias sociales.
  • No aplica.
  • Número de páginas: 234.
  • Incluye no.
  • Dimensiones: 24 cm de ancho x 17 cm de alto.
  • Peso: 330 g.
  • ISBN: 09789587980868.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
The radical otherness that heals
Subtítulo del libro
Yagecero neoshamanism in Colombia
Autor
Alhena Caicedo Fernández
Idioma
Español
Editorial del libro
U. de los Andes
Edición del libro
2021
Tapa del libro
Blanda

Otras características

Cantidad de páginas
234
Altura
17 cm
Ancho
24 cm
Peso
330 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Profesionales y Técnicos
Subgéneros del libro
Ciencias sociales
Tipo de narración
No aplica
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No
Edad mínima recomendada
5 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
09789587980868

Descripción

The Radical Otherness That Heals

_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Editorial: U. de los Andes
- ISBN: 9789587980868
- Autor: Alhena Caicedo Fernández
- Año de edición: 2021
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 234
- Peso: 330 gr
- Tamaño: 17 x 24 cm

_____________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES • ANTROPOLOGIA

"THE RADICAL OTHERNESS THAT HEALS propone un avance teórico interesante en diversas escuelas de análisis local y regional, y nacional y transnacional. Se basa en una etnografía multilocal y una lectura sociológica y política detallada de las interacciones entre instituciones y representaciones sociales y culturales de la alteridad. La propuesta teórica original consiste en leer la reconfiguración de los chamanismos derivados de procesos de etnización y patrimonialización, y reconstruir hábilmente el espacio ideológico nacional y los efectos más recientes del multiculturalismo a través de representaciones de la alteridad."

Anne-Marie Losonczy, Directora de Estudios en la Ecole Pratique des Hautes Etudes, París

"El concepto del campo yagecero sirve como eje de esta investigación innovadora que entrelaza una etnografía de múltiples sitios con un enfoque biográfico de los actores. Una revisión extensa de la literatura sobre los chamanismos indígenas, sus redes, políticas nacionales, relaciones interétnicas y representaciones de la alteridad radical que cura permite al lector acercarse, basado en la proximidad cercana de las prácticas neochamánicas, para percibir las influencias nacionales y transnacionales que son parte integral de la dinámica en curso de este fenómeno. El análisis del neochamanismo y las prácticas de los taita yageceros en Colombia contribuye a profundizar los debates actuales sobre los chamanismos contemporáneos y la cuestión más amplia de las nuevas religiosidades, las transformaciones de los chamanismos indígenas, el impacto de los chamanismos no indígenas contemporáneos en los grupos indígenas y sus políticas de identidad. Este libro proporciona una contribución valiosa a la caracterización de la espiritualidad de la Nueva Era desde su comprensión como una práctica localizada. Abre un espacio para comparar las mencionadas manifestaciones en Colombia con similares en diferentes países."

Esther Jean Langdon, Profesora en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

Aviso legal
• Edad recomendada: de 5 años a 99 años.

Paga en cuotas

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Libreria de la U

Tienda oficial de Mercado Libre

+5mil Ventas

Preguntas

¿Qué quieres saber?