MANUAL DE ARTE DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA, de GONZÁLEZ ARANDA BEATRIZ. Editorial Universidad de los Andes, tapa blanda en español

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Educación.
  • Subgénero: Historia del Arte.
  • No aplica.
  • Número de páginas: 362.
  • Incluye no.
  • Dimensiones: 22 cm de ancho x 15 cm de alto.
  • Peso: 498 g.
  • Ilustraciones realizadas por Desconocido.
  • ISBN: 09789586958271.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
MANUAL DE ARTE DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA
Autor
GONZÁLEZ ARANDA BEATRIZ
Idioma
Español
Editorial del libro
Universidad de los Andes
Tapa del libro
Blanda

Otras características

Cantidad de páginas
362
Altura
15 cm
Ancho
22 cm
Peso
498 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Con concordancia
Traductores
No aplica
Género del libro
Educación
Subgéneros del libro
Historia del Arte
Tipo de narración
No aplica
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
Mediano
Con cierre
No
Color del canto
No aplica
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No
Edad mínima recomendada
5 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
09789586958271
Ilustradores
Desconocido
Lugar de publicación
México
Código IBIC
No aplica
IBIC
No aplica

Descripción

Manual de arte del siglo XIX en Colombia aportes paralelos sobre arte europeo de Verónica Uribe Hanabergh

Editorial: U. de los Andes
ISBN: 9789586958271
Autor: Beatriz González Aranda
Año de edición: 2013
Formato: Libro Impreso
Idioma: Español
Páginas: 368
Peso: 460 gr
Tamaño: 15 x 22

DESCRIPCIÓN:

El presente manual de estudio del siglo XIX, realizado para estudiantes curiosos sobre el arte colombiano, plantea preguntas sobre tópicos muy reiterados: ¿Hubo rupturas después de la Independencia? ¿El aislamiento cultural de Colombia es verdadero? ¿Los productos de ese supuesto aislamiento son obras originales? ¿Los artistas colombianos eran primitivos? Cuando Alejandro de Humboldt visitó la Casa de la Botánica en 1801 se refirió a Francisco Javier Matis y a Salvador Rizo como los mejores pintores de flores del mundo. ¿Es posible que se auto consideraran pintores menores por estar al servicio de la ciencia? Con esos buenos augurios del sabio alemán, conocedor del arte y de la ciencia, y con el empeño de José Celestino Mutis, se inició la historia del arte en el siglo XIX en el territorio que, dos décadas después, se llamaría Colombia.

Aviso legal
• Edad recomendada: de 5 años a 99 años.