Kuna: La Riqueza Iconográfica De Una Cultura, De Pedro Uriel Sánchez Zárate. Editorial Universidad Nacional De Colombia, Tapa Blanda, Edición 2015 En Español

Este producto no está disponible por el momento.

Lo que tienes que saber de este producto

  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Arquitectura y diseño.
  • Subgénero: Historia del Arte.
  • No aplica.
  • Número de páginas: 243.
  • Incluye no.
  • Dimensiones: 23 cm de ancho x 25 cm de alto.
  • Peso: 870 g.
  • ISBN: 09789587756319.
Ver características

Características del producto

Características principales

Título del libro
Kuna: La riqueza iconográfica de una cultura
Autor
Pedro Uriel Sánchez Zárate
Idioma
Español
Editorial del libro
Universidad Nacional de Colombia
Edición del libro
2015
Tapa del libro
Blanda

Otras características

Cantidad de páginas
243
Altura
25 cm
Ancho
23 cm
Peso
870 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No aplica
Género del libro
Arquitectura y diseño
Subgéneros del libro
Historia del Arte
Tipo de narración
No aplica
Versión del libro
No aplica
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
No Aplica
Accesorios incluidos
No
Edad mínima recomendada
5 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
09789587756319

Descripción

Kuna La riqueza iconográfica de una cultura

_____________________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL

- Editorial: Universidad Nacional de Colombia
- ISBN: 9789587756319
- Autor: Pedro Uriel Sánchez Zárate
- Año de edición: 2015
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 243
- Peso: 870 gr
- Tamaño: 25.5 x 23 cm

_____________________________________________________

DESCRIPCIÓN:

Las molas poseen una gran prcgnancia hipnótica. Son el filtro del mundo kuna y el símbolo de una fuerte identidad étnica. Su riqueza iconográfica constituye un pensamiento visual auténtico y mágico, de una estética original, de unas narraciones por imágenes y de un modo particular de representar y comunicar el universo. Es como si fueran páginas de la enciclopedia kuna que caminan sueltas por las aldeas, cuyo lenguaje hace parte de una cultura viva, precolombina y contemporánea a la vez. Este libro es un recorrido visual por la cultura kuna, por estos "artefactos de comunicación visual" y por el interés en rescatar y preservar el patrimonio que representan.

Aviso legal
• Edad recomendada: de 5 años a 99 años.